Capsulas informativas de recursos humanos con todo lo que necesitas saber.
El Contrato indefinido es una de las modalidades de contrato más soñadas por los trabajadores ¿La razón?, bueno es que, entre todas las opciones existentes está la que brinda más estabilidad.
Como toda buena introducción, podríamos empezar definiendo el concepto, pero no nos complicaremos con palabras complejas y definiciones engorrosas. El contrato indefinido, como su nombre lo indica, es la modalidad de contratación que no tiene contemplado inicialmente una fecha de inicio, ni finalización. Podrá mantenerse en el tiempo.
Aclaremos que cualquiera de las dos partes, empleador y empleado, puede finalizar voluntariamente su relación laboral, pero habrá que cumplirse ciertos lineamientos, en otras palabras ¡No te pueden correr por cualquier cosa y tendría que haber una razón de peso para hacerlo!
Entonces, sin más rodeos comencemos ¡Características del contrato indefinido!
Formalización: Puede ser oral o escrita (aunque nuestra recomendación es que siempre elijas la segunda opción).
Plazo: Debe presentarse en el lugar de trabajo dentro de los diez días siguientes a la firma. Puede ser antes, o al día siguiente. Depende de la urgencia del empleador.
Requisitos: Ninguno de las tienen requisitos.
Duración: Deberá ser incierta.
Retribución: La retribución pactada por ambas partes, cumpliendo siempre con la tarifa mínima estipulada en el convenio.
Rescisión: Si el contrato tiene más de un año, la parte que quiera rescindir el contrato debe dar un preaviso de al menos 15 días. Dependiendo del motivo, si existe derecho a indemnización.
Ventajas de contrato indefinido.
Para darle un sentido global, hablaremos de las ventajas que tendría el contratar, o ser contratado bajo esta modalidad.
Empleador
- Podrías recibir beneficios tributarios, El gobierno promueve a aquellas empresas que le apuestan a la estabilidad y al plan carrera de sus empleados.
- Motivación y plan carrera: Un colaborador, que siente que la empresa que lo vincula apuesta por él o ella, y que además lo apoya a crecer. Se siente motivado a dar lo mejor de sí. Muchos empleados agradecen el voto de confianza en ellos, afianzando su sentido de pertenencia y compromiso a la compañía.
- Factor diferencial, atracción del talento: No tener una fecha de finalización del contrato, puede resultar muy interesante para aquellos talentos que buscan crecer profesionalmente en una empresa, podrás convertirte en una empresa de alto valor al apostar por el recurso humano.
Empleado
- Estabilidad: Debe existir un causal notorio y contundente para que el empleador pueda finalizar el contrato, entonces es más difícil perder el trabajo. No obstante, el empleado no está exento.
- Indemnización por despido sin justa causa: Si, el empleador decide reincidir del contrato y no hay una causa que involucre directamente al colaborador, el empleador está en la obligación de indemnizarlo.
Desventajas del contrato indefinido.
La desventaja más significativa podría ser que no podemos disolver el contrato de manera informal y que si hay intención de por parte del empleado de renunciar, su obligación es informar con un plazo mínimo de 15 días, dando preaviso a su jefe inmediato.
En algunos casos, hay clausulas adicionales al contrato que pueden incidir, pero es vital revisarlas particularmente.
Finalmente, recordarte que si decides renunciar, no tendrás derecho a indemnizaciones.